la Iglesis de San Miguel de lillo en Asturias

La iglesia de San Miguel de Lillo, ubicada en el municipio asturiano de Oviedo, es uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura prerrománica de la península ibérica. Se encuentra en la ladera sur del monte Naranco, en la falda de la cual se encuentran también otros dos edificios pre-románicos famosos: la iglesia de Santa María del Naranco y el palacio de Ramiro I.
La construcción de la iglesia de San Miguel de Lillo data del siglo IX, y su diseño arquitectónico está influenciado por el arte visigodo, bizantino y mozárabe. En su origen, la iglesia era parte de un conjunto palaciego que incluía también la iglesia de Santa María del Naranco y el palacio de Ramiro I.
La iglesia de San Miguel de Lillo es un edificio de planta rectangular, dividido en tres naves, que se levanta sobre una base de sillares de piedra. La fachada principal de la iglesia está orientada hacia el este, y cuenta con un porche que se apoya en dos columnas de fuste liso.
En el interior de la iglesia, destacan las columnas que dividen las tres naves, de fuste liso y capiteles corintios. También llaman la atención las pinturas murales que decoran las paredes, y que datan del siglo IX. Estas pinturas, que se han conservado en muy buen estado, representan escenas bíblicas y santos de la iglesia.
La importancia histórica de la iglesia de San Miguel de Lillo radica en su papel como parte del conjunto palaciego de Ramiro I, uno de los primeros reyes de Asturias. El rey Ramiro I, que reinó en el siglo IX, es recordado por su papel en la lucha contra los musulmanes que invadieron la península ibérica en esa época.
La iglesia de San Miguel de Lillo fue declarada Monumento Nacional en 1931, y en la actualidad forma parte del conjunto patrimonial de la Unesco que incluye también la iglesia de Santa María del Naranco y el palacio de Ramiro I.
Cómo llegar a la iglesia de San Miguel de Lillo
La iglesia de San Miguel de Lillo se encuentra en la ladera sur del monte Naranco, a unos 3 kilómetros al norte de Oviedo. Para llegar al lugar, se puede tomar la carretera AS-241, que conecta Oviedo con el santuario de Covadonga.
También es posible llegar a la iglesia en transporte público, tomando el autobús número 10 desde el centro de Oviedo. El autobús tiene una frecuencia de paso de unos 30 minutos.
El entorno de la iglesia de San Miguel de Lillo
La iglesia de San Miguel de Lillo se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeado de bosques y prados verdes. Desde el lugar, se puede disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes del valle de Oviedo y de las montañas que lo rodean.
Además, en las proximidades de la iglesia se encuentran otros lugares de interés turístico, como la iglesia de Santa María
del Naranco y el palacio de Ramiro I. Estos tres edificios pre-románicos se encuentran en la falda sur del monte Naranco, en un entorno natural que invita al paseo y al disfrute de la naturaleza.
La iglesia de Santa María del Naranco es otra de las joyas de la arquitectura prerrománica asturiana. Fue construida a principios del siglo IX como parte del conjunto palaciego de Ramiro I, y destaca por su planta rectangular y su armonioso juego de volúmenes y espacios interiores. En la actualidad, la iglesia de Santa María del Naranco es un centro de interpretación del arte prerrománico asturiano.
El palacio de Ramiro I, por su parte, es un edificio de planta cuadrada que fue construido en el siglo IX como residencia real. En la actualidad, el edificio se encuentra en ruinas, pero su planta y su estructura permiten imaginar cómo era en su época de esplendor.
La ruta de la pre-románica asturiana
La iglesia de San Miguel de Lillo forma parte de la ruta de la pre-románica asturiana, un itinerario turístico que permite conocer algunos de los edificios más importantes de la arquitectura prerrománica de la península ibérica. Esta ruta, que transcurre por el centro de Asturias, incluye también otros edificios famosos como la iglesia de San Julián de los Prados en Oviedo, y la iglesia de San Salvador de Valdediós en Villaviciosa.
La iglesia de San Julián de los Prados, también conocida como Santullano, es uno de los edificios prerrománicos más grandes y mejor conservados de Asturias. Fue construida en el siglo IX como iglesia de un monasterio benedictino, y destaca por su planta basilical y su impresionante decoración interior.
La iglesia de San Salvador de Valdediós, por su parte, es un edificio del siglo XIII que combina elementos románicos y góticos. Destaca por su armonioso juego de volúmenes y su decoración escultórica, que incluye capiteles, arcos y rosetones.
La ruta de la pre-románica asturiana es una de las más interesantes y sorprendentes de España, y permite conocer algunos de los edificios más importantes de la historia y la cultura asturianas.
Conclusión
La iglesia de San Miguel de Lillo en Asturias es un edificio impresionante y lleno de historia. Su estilo arquitectónico prerrománico y su papel como parte del conjunto palaciego de Ramiro I la convierten en uno de los lugares más emblemáticos de la arquitectura asturiana y española.
Además, la iglesia de San Miguel de Lillo forma parte de la ruta de la pre-románica asturiana, un itinerario turístico que permite conocer algunos de los edificios más importantes de la historia y la cultura asturianas.
Si planeas visitar Asturias, no puedes perderte la oportunidad de conocer la iglesia de San Miguel de Lillo
Aqui te dejamos algunos Videos de la Iglesis de San Miguel de lillo en Asturias
Iglesia de San Miguel de Lillo | Prerrománico Asturiano | Oviedo











